Desde el año 1994 en Paraguay somos una clínica especializada en enfermedades del sistema nervioso; epilepsia, enfermedades musculares, trastornos de la memoria y del sueño, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad de Parkinson, cefaleas, neuropatías y otros.
Consulte la Clínica Neurológica Jean Charcot para el estudio del sueño.
Consulte la Clínica Neurológica Jean Charcot para el diagnóstico de Epilepsias.
Consulte la Clínica Neurológica Jean Charcot para diagnosticar enfermedades de los músculos y de los nervios.
Es muy útil para el diagnóstico de patologías de excesiva somnolencia diurna, ronquidos fuertes, sueño intranquilo, periodos de contención de la respiración durante el sueño. Ademas de otras patologías como la Narcolepsia, Trastorno del movimiento periódico de piernas, Trastorno de comportamiento del sueño REM.
La Clínica Neurológica Jean Charcot cuenta con una habitación con las comodidades necesarias para que el paciente logre conciliar el sueño de manera habitual.
La Clínica Neurológica Jean Charcot es pionera en el sector privado en brindar atención especializada y centralizada del área neurológica en Paraguay.
Los Trastornos del movimiento son un grupo de patologías que conllevan al mal funcionamiento del control de la motricidad de los miembros. Los más frecuentes son los temblores, la Enfermedad de Parkinson, los tics nerviosos, entre otros. Algunas causas son reversibles, otras hereditarias o esporádicas. En todos los casos un diagnóstico por parte del profesional neurólogo facilita el control de los síntomas.
Las cefaleas constitucionales coloquialmente conocidas como dolor de cabeza, son las que se presentan con cierta frecuencia y características distintivas, que tienen base hereditaria y muchas veces requieren de tratamiento específico. Los tipos más frecuentes son las Migraña y La Cefalea Tensional. Representan el motivo de consulta más frecuente al especialista neurólogo.
La epilepsia es una patología del sistema nervioso caracterizada por la presencia de eventos paroxísticos y repetitivos de crisis epilépticas. Las mismas se manifiestan por la actividad descontrolada y anormal de las neuronas. Esto se traduce en diferentes tipos de crisis epiléptica según cual sea la región del cerebro afectada. El diagnóstico y tratamiento debe ser llevado por un neurólogo especializado.
La Demencia es la pérdida progresiva de las funciones mentales superiores que ocurre como consecuencia de ciertas enfermedades del sistema nervioso. Afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento. La Enfermedad de Alzheimer es una causa frecuente del desarrollo de demencia así como también las patologías vasculares (ACV), entre otras. El manejo desde el diagnóstico hasta la terapéutica debe ser llevado adelante por un equipo interdisciplinario, encabezado por el especialista neurólogo.
Las patologías del sueño representan un subgrupo de enfermedades tales como la excesiva somnolencia diurna, accesos de sueño en momentos inapropiados, así como por presencia de conductas anormales durante el sueño. No es costumbre del paciente que padece de estos trastornos el buscar ayuda especializada, muchas veces por desconocimiento. Estas enfermedades se pueden diagnosticar y tratar adecuadamente en manos de un neurólogo que cuente con las herramientas necesarias para lograr el éxito.
Las neuropatías periféricas son enfermedades de los nervios que llevan información hasta y desde el cerebro o la medula espinal proveniente de los tejidos periféricos. Cuando el sistema nervioso periférico se ve afectado, esto provoca un malfuncionamiento de los mismos. Dicho compromiso puede ser local o generalizado, así como agudo, subagudo o crónico. El correcto diagnóstico de la causa de la neuropatía es fundamental. Esta es un área subespecializada de la neurología que requiere evaluación específica.
El electroencefalograma (EEG) es un estudio que registra la actividad eléctrica cerebral. Se realiza en forma ambulatoria y tiene una duración de aproximadamente 30 minutos. Sirve para el diagnóstico de Epilepsias.
La Polisomnografia es un estudio del sueño. Durante el mismo se registran ciertas funciones del organismo durante la instalación del sueño. Es muy útil para el diagnóstico de patologías como el Síndrome de Apnea Obstructiva (SAOS) que se caracteriza por excesiva somnolencia diurna, ronquidos fuertes, sueño intranquilo, periodos de contención de la respiración durante el sueño. Ademas de otras patologías como la Narcolepsia, Trastorno del movimiento periódico de piernas, Trastorno de comportamiento del sueño REM. El estudio se realiza en el mismo centro al que debe acudir el paciente al menos 1 hora antes del inicio del estudio, el registro del mismo se realiza durante la noche, por lo que requiere una internación corta de una noche. El centro cuenta con una habitación con las comodidades necesarias para que el paciente logre conciliar el sueño de manera habitual. Los parámetros se obtienen del registro de las ondas cerebrales mediante la colocación de electrodos en el cuero cabelludo, además se registran la actividad cardiaca y respiratoria mediante monitores que se instalan en la región pectoral. Durante todo el estudio, el paciente es monitorizado por personal capacitado.
La electromiografía es un estudio de conducción nerviosa y de la actividad muscular. Se realiza mediante la introducción de un delgado electrodo de aguja en la masa muscular que detecta la actividad eléctrica del mismo. Además mediante la utilización de electrodos especiales se mide la velocidad de conducción de un nervio determinado, así como su respuesta ante un estímulo. La electromiografía se utiliza para diagnosticar enfermedades de los músculos y de los nervios como las Miopatías, Neuropatias (Diabetica, Alcoholica), Radiculopatías (Hernias de disco) y otras enfermedades como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Síndrome del túnel carpiano, Miastenia Gravis, Síndrome de Guillain-Barre entre muchas otras.
Los Potenciales evocados pueden ser visuales, sensitivos o auditivos. Son pruebas no invasivas que determinan la actividad eléctrica neuronal, para comprobar que el sistema nervioso funciona correctamente ante los diferentes estímulos aplicados según la vía que se quiera estudiar (estímulos visuales, táctiles o auditivos). Estas pruebas se realizan en forma ambulatoria con una duración aproximada de 30 min, no requieren preparación alguna y sirven para el diagnóstico de patologías desmielinizantes como la Esclerosis Múltiple, Neuromielitis Optica, así como para las Neuritis y otras muchas enfermedades que comprometen estas vías.
La Clínica Neurológica Jean Charcot es pionera en el sector privado en brindar atención especializada y centralizada del área neurológica en nuestro país y cuenta con el aval requerido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para la prestación de servicios médicos en un ambiente agradable, saludable y sobre todo accesible a pacientes con todo tipo de patología neurológica.
La Clínica Neurológica Jean Charcot cuenta con un staff de médicos altamente capacitado en las diferentes áreas de ésta disciplina, además de brindar la mejor atención y calidez a los pacientes, quienes en todo momento podrán acceder a medicina de primer nivel.
Neurólogo especializado en neurofisiología con diploma Interuniversitario de Especialidad en Neurología en la Universidad de Limoges en Francia.
Neuróloga especializada en epileptología con diploma de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Neuróloga especializada en Medicina Critica. Egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
"La teoría es buena, pero no impide que las cosas sucedan" - Jean Martin Charcot -